top of page

Traducciones curiosas

Actualizado: 18 nov 2020

¿Alguna vez te has preguntado cómo suenan las frases más icónicas de tus personajes favoritos en su lengua original? Resulta que no todas las frases, expresiones, etc. se pueden traducir de forma literal, lo cual dificulta el trabajo del traductor. En DubSound, hemos recopilado las traducciones más curiosas del inglés al español. Sigue leyendo: ¡te quedarás sin palabras!


¡Mosquis!

Una de las expresiones más famosas de la serie Los Simpson es el ¡Mosquis! de Homer. Pero, ¿a qué corresponde esta palabra en inglés?

Sorprendentemente, esta coletilla fue una ocurrencia de Carlos Revilla, el primer director de doblaje de la serie y voz de Homer Simpson, que decidió utilizarla cada vez que Homer exclamaba “Wow!”. Así, esta expresión tan famosa en el doblaje de España no tiene un equivalente tan interesante en inglés.


“¡Multiplícate por cero!”

Otra de las frases icónicas de Los Simpson, esta vez de Bart. En este caso, la idea vino de la traductora de la serie, María José Aguirre de Cárcer, que quiso buscar una frase que mostrara el carácter gamberro de Bart Simpson y que, a la vez, tuviera gancho. La expresión “¡multiplícate por cero!” es equivalente al “Eat my shorts” (“cómete mis pantalones”) en inglés; sin embargo, según un artículo de la web Canino, escrito por Pablo Vicente, dicha expresión se ha usado también para traducir enunciados como “You make me sick, Homer” (3×17), “This is horrible ” (5×02), “No way” (6×09), “Hell, no” (6×14), etc. Por tanto, “multiplícate por cero”, al igual que pasaba con mosquis, es una frase propia del doblaje español, independiente del original.



“¡Zas, en toda la boca!”

Si eres fan de The Big Bang Theory, seguro que te has preguntado por qué la expresión de Sheldon en inglés (Bazinga!) se tradujo como como "¡Zas, en toda la boca!" en España.

El actor que dobla a Sheldon Cooper, Fernando Cabrera, explicó su origen en una entrevista con Clouderview. Resulta que habían sido criticados porque dicha expresión ya aparecía en Padre de familia, lo cual es cierto, pues el actor reconoce que tomaron inspiración de esa serie cuando Juan Perucho, la voz de Peter Griffin, sugirió utilizar "Zas, en toda la boca" (frase típica de su pueblo) cuando oyó el Bazinga! de Sheldon, una expresión que no significaba nada. Por ello, decidieron tomarse la libertad de traducirlo de esta manera.

Sin embargo, años después se reveló el significado de esta palabra en inglés. En el último episodio de la serie de Netflix El joven Sheldon (2017) vemos que Sheldon descubre la compañía de juguetes de bromas Bazinga, cuyo lema es "Si es divertido, es Bazinga". Desde entonces, cada vez que hace una broma con un juguete de esa compañía utiliza el Bazinga!, lo cual se convertiría en una de sus frases por excelencia.



Sabrina, “la bruja de España”

Sabrina, cosas de brujas (1996) fue una serie muy popular de finales de los 90. Si eres muy joven, quizás no recuerdes los doblajes tan peculiares en español (España) de esta serie. Una cuenta de Twitter (@SabrinaCdBrujas) comenzó a publicar fragmentos de los doblajes más curiosos de esta serie y nosotros nos hemos decidido por los más divertidos:


- Vaya, una foto de Aznar firmada, ¡es genial!

- La busqué por todas, partes, como sé que te gusta tanto el PP…


- Eh, ¿qué te parece si hacemos un crucero por Gandía para descansar?


- ¡Marchas fúnebres de Manolo Escobar! ¿Tiene dos versiones?


Para entender estas traducciones, que hoy en día nos resultan bastante cómicas, debemos entender el contexto de la época. El mundo no estaba tan globalizado como ahora, por lo que ciertas expresiones en inglés no se habrían entendido en español. Por ello, en esta época, antes de la popularización de internet, era muy común utilizar una técnica de traducción llamada adaptación, en la que los elementos culturales del idioma de origen se adaptan a la cultura del idioma de destino. Esta técnica se está usando cada vez menos en nuestro mundo globalizado, por eso es tan gracioso ver estas series antiguas y escuchar a Sabrina, una adolescente de Estados Unidos, hablar del PP, Aznar y Manolo Escobar.



El sargento de hierro

Ya que en el ejemplo anterior hemos mencionado la importancia de la cultura a la hora de traducir, este último caso estará relacionado con ese tema. En la película El sargento de hierro (1986) se utiliza mucho lenguaje malsonante, en ella podemos escuchar coloquialismos propios del país (Estados Unidos). Hemos recogido una frase que nos pareció muy interesante y que creemos que fue un error de traducción, probablemente por el desconocimiento del lenguaje malsonante de la cultura origen, también conocido como slang.

Cuando el sargento Tom Highway conoce a la unidad RECON, empieza a meterles miedo y les dice lo siguiente: “I've […] banged more quiff than all you numb-nuts put together” lo que en el doblaje en español se traduce como “[…] he chafado más huevos que todos que todos vosotros juntos”. Pues bien, resulta que, en el slang, to bang a quiff significa “tener relaciones con una chica de compañía” (obviamente, formulado de una manera más vulgar). Creemos que, quizás, en el doblaje tradujeron el verbo “to bang” a una de sus acepciones más conocidas “golpear” y quiff lo tradujeron literalmente, como “tupé”. Así, los traductores pudieron interpretar que el significado de esta expresión coloquial equivalía a golpear a alguien, y quizás por eso lo llevaron al español con “he chafado más huevos que todos vosotros juntos”.


Si te han gustado estas curiosidades, no olvides consultar nuestro blog donde, cada semana, subiremos un tema interesante relacionado con la traducción para el doblaje. También puedes seguirnos en Instagram @dubsound_es.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Instagram

©2020 por DubSound. Creada con Wix.com

bottom of page