Errores de película
- DubSound
- 6 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2020
¿Cuántas veces nos hemos quedado extrañados al ver que lo que ha dicho un personaje no encaja con lo que viene después en la película? Es decir, ¿cuántas veces habremos presenciado en el diálogo de una película una mala traducción?
En nuestra empresa nos dedicamos exclusivamente a la traducción de guiones para su posterior doblaje; por ello, no nos hemos podido resistir a subir esta entrada de blog con los errores más espeluznantes en la traducción de guiones, los cuales han dado lugar a malentendidos.
Errores en los guiones
Es cierto que, a la hora de traducir, algunos profesionales solo pueden llevar a cabo el encargo con el guion final de la película, sin poder ver antes el largometraje. Esta situación da pie a múltiples malentendidos, ya que es fundamental que el traductor pueda ver las imágenes para saber exactamente qué término o expresión utilizar para que concuerde con lo que se está viendo en la película.
Uno de estos errores se aprecia en Slumdog Millionaire (2008). En la versión doblada al español, un personaje les dice a los chicos que lleven las antorchas; sin embargo, acto seguido vemos como estos llevan consigo unas linternas. Esto se debe a el término torch en inglés se puede traducir al español como “linterna” y también como “antorcha”. Esto ocurrió porque el traductor no pudo ver la película mientras traducían, lo que habría evitado la elección del término equivocado.

Otro gazapo del mismo estilo ocurre en Matrix (1999) con la traducción de “units” por “agentes”, en vez de “unidades”. Esto da lugar a confusiones en el espectador, ya que el policía, según el doblaje en español, manda dos agentes, pero luego aparecen cuatro en la escena del crimen. Este fallo fue percibido por la mayoría de los espectadores, situación que debería evitar a toda costa un traductor experimentado.
Sin embargo, los doblajes a otros idiomas también contienen errores, como es el caso de la versión noruega de Star Wars. En la película, se tradujo lightsaber por “sables ligeros”, al confundir light con ligero, en vez de atribuirle el significado de luz o láser, fallo que no pasó desapercibido por sus fans.

Errores en los títulos de las películas
No obstante, es en los títulos de algunas películas donde podemos encontrar con mayor facilidad una mala, o poco acertada, traducción:
Uno de los casos más sonados en la industria del cine es el de la traducción del título de la película Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), que se convirtió en español en ¡Olvídate de mí! La película tuvo un mal recibimiento por parte del público español, que creyó ir a ver una película del tipo comedia-romántica, aunque en realidad se trata de un drama psicológico sobre dos personas que tras romper su relación de pareja ya no quieren verse más, pues se arrepienten de haberse conocido. Todo este malentendido tuvo lugar en la traducción del título al español, que contiene una connotación mucho más divertida y simple que el título original, y que dio a entender que se podría tratar de una película de género comedia-romántica.

También encontramos títulos traducidos que desvelan la trama principal de la película, lo que ha provocado un profundo malestar entre seguidores y cinéfilos, como es el caso de There Will Be Blood (2007), en español, Pozos de ambición. Esta elección desvela prácticamente el discurso de la historia, ya que trata de como un buscador de petróleo se va convirtiendo en una persona cada vez más deshonesta y ambiciosa, a medida que se va haciendo más rico gracias a los pozos de petróleo que ha construido.
Sin embargo, hay veces que hemos tenido la suerte de que un actor de la película haya evitado estos desastres en la traducción de un título. Este fue el caso de Gregory Peck en la película El cabo del terror (1962), cuya opción inicial era “El verdugo”.
Peck insistió al director en que ésta era una mala decisión, ya que destripaba totalmente el tema principal de la película, y que, si se traducía igual en todos los países, la gente no iría a verla, ya que creerían que sería la típica película sobre persecuciones; por tanto, recaudarían menos beneficios a nivel mundial. En la actualidad, gracias a su intervención, el título se ha quedado tal y como sugirió él, como El cabo del miedo, que tan solo deja un aire misterioso y de suspense entre los espectadores, pero sin spoilers.

Las traducciones en el doblaje son algo más complicadas de lo que parecen y no todos los días vamos a tener a un Gregory Peck que nos salve de una mala decisión a la hora de elegir una traducción para un título. Tenemos que acertar nosotros, los traductores, al cien por cien, para que no haya más errores como éstos, y ser nosotros los que destaquemos en las tomas de decisiones, para que, en un futuro, todas las traducciones estén acorde con lo que se ve en la película.
Comments